Normativa Food Truck en España: Requisitos, Impuestos y Licencias para Emprender en España
- Bread and Butter
- 13 ago
- 5 Min. de lectura
En Bread and Butter Garage vendemos y alquilamos food truck. Diseñamos y fabricamos desde cero, adaptándonos a las necesidades específicas de tu producto, tu negocio y tu presupuesto. Hoy hablaremos de Requisitos food truck, Impuestos y Licencias para Emprender en España

Índice SEO
Normativa por tipo de food truck
Food truck circulante
Food truck remolque
Food truck no circulante
¿Quieres comprar o alquilar un food truck?
¿Qué es un food truck según la ley en España?
Aunque la imagen popular de un food truck es la de un vehículo libre que recorre ciudades sirviendo comida, la realidad legal en España es muy diferente. Según la legislación, un food truck se considera comercio ambulante, es decir, un negocio que opera fuera de un establecimiento fijo y cuya actividad está sujeta a autorización expresa.
Esto implica que:
No puedes vender en cualquier calle o aparcamiento por tu cuenta.
La ubicación y el horario están determinados por permisos municipales.
La venta suele concentrarse en mercados fijos, ferias, eventos gastronómicos y zonas designadas por el ayuntamiento.
Normativa que regula los food trucks
El marco legal se compone de tres niveles y todos son importantes:
1️⃣ Normativa estatal
Regula aspectos básicos comunes a todo el país:
Real Decreto 199/2010 → Ordenación del comercio minorista.
Reglamento (CE) 852/2004 → Normas de higiene para manipulación de alimentos.
Ley 7/1996 → Establece obligaciones comerciales y derechos de los consumidores.
Estos textos son de obligado cumplimiento y marcan el estándar mínimo en seguridad, higiene y transparencia.
2️⃣ Normativa autonómica
Cada comunidad autónoma puede añadir exigencias como:
Tasas adicionales.
Certificados específicos de sanidad.
Formación complementaria (por ejemplo, gestión de alérgenos).
Limitaciones en ubicaciones y temporadas.
Ejemplo: En algunas regiones costeras, los permisos de venta en playa solo se otorgan en temporada alta y con cupo limitado.
3️⃣ Ordenanzas municipales
El nivel más determinante para tu operativa diaria. Regula:
Zonas exactas de instalación.
Horarios y días autorizados.
Gestión de residuos y requisitos de limpieza.
Niveles de ruido y emisiones permitidas.
💡 Consejo profesional: Antes de comprar tu food truck, solicita en el ayuntamiento una copia de la ordenanza municipal de venta ambulante. Conocer las limitaciones antes de invertir puede ahorrarte miles de euros.
Requisitos legales para emprender
Para empezar a trabajar de forma legal con un food truck necesitas cumplir con:
Alta como autónomo y registro en el IAE (epígrafes 663.1 o 663.2 según el caso).
Presentar declaraciones trimestrales de IVA y IRPF.
Seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros (mínimo recomendado: 150.000 € de cobertura).
Carné de manipulador de alimentos y formación en alérgenos si lo exige tu comunidad.
Licencia municipal para ocupar la vía pública o autorización del propietario si operas en un espacio privado.
Lista de precios visible y libro de reclamaciones accesible.
Cumplimiento estricto de la normativa sanitaria
📌 Dato importante: Algunos municipios exigen un carné profesional de comercio ambulante, que se obtiene superando un curso y acreditando tu aptitud para la venta.
4.Requisitos técnicos del vehículo
La seguridad y la higiene no son negociables. Tu food truck debe cumplir con:
ITV vigente según su clasificación y antigüedad.
Sistema de extracción de humos con filtros homologados.
Depósitos independientes para agua potable y aguas residuales.
Interior con materiales ignífugos y de fácil limpieza.
Equipos de refrigeración que garanticen la cadena de frío.
Certificados oficiales de instalaciones eléctricas y de gas.
Plan documentado de control de plagas
💡 Caso real: Hemos visto food trucks rechazados en ferias internacionales por no contar con certificados de gas emitidos por técnicos autorizados. Esto puede dejarte fuera de un evento en el último momento.
Impuestos y tasas
Un food truck tributa igual que cualquier negocio de hostelería ambulante:
IVA (modelo 303) → trimestral.
IRPF (modelo 130 o retenciones).
Tasas municipales → por ocupación de vía pública o espacio ferial.
Impuesto de circulación → excepto para food trucks no circulantes.
6.Normativa por tipo de food truck
Food truck circulante
Homologación como vehículo de venta ambulante.
ITV periódica: cada 2 años (hasta 10 años y menos de 3.500 kg) o cada 6-12 meses si supera ese peso.
Carné B (hasta 3.500 kg) o C (más de 3.500 kg).
Seguros: RC, circulación, mercancías y accidentes laborales.
Permisos específicos para cada ubicación
💡 Consulta nuestro articulo: Guía completa: Normativa Legal para Foodtruck Circulante
Food truck remolque
Homologación como tienda ambulante o vehículo especial.
ITV obligatoria si supera 750 kg MMA.
Carné B, B96 o B+E según peso total conjunto.
Seguros independientes si supera 750 kg MMA.
Licencias adaptadas a cada ubicación¿Tu foodtruck es legal?.
💡 Consulta nuestro articulo: Guía completa: Normativa Legal para FoodTruck Remolque
Food truck no circulante
Homologación obligatoria como vehículo de venta ambulante.
Exento de ITV.
Certificados de luz y gas por técnicos autorizados.
Seguros RC y general (no circulación).
Permisos adaptados a su ubicación¿Tu foodtruck es legal?.
💡 Consulta nuestro articulo: Guía completa: Normativa Legal para Foodtruck No Circulante
7.Permisos de trabajo según ubicación
Vía pública → Licencia municipal, pago de tasas y cumplimiento de horarios.
Zonas privadas → Autorización escrita del propietario y, en algunos casos, licencia adicional.
Playas → Permiso especial del MITECO con regulaciones según comunidad y temporada.
Festivales y eventos → La organización suele gestionar permisos, pero la responsabilidad de cumplir requisitos técnicos es tuya.
8.Errores comunes que debes evitar
Comprar un vehículo no homologado y descubrir después que no puedes usarlo.
No revisar el peso y necesitar un carné superior al que tienes.
No contratar un seguro de responsabilidad civil adecuado.
Asumir que las reglas son iguales en todas las ciudades.
Presentarte a un evento sin certificados sanitarios actualizados.
9.Consejos prácticos para emprender con éxito
Planifica antes de invertir: define tu tipo de comida, público objetivo y eventos clave.
Compra a proveedores especializados: te garantizan homologación y cumplimiento legal.
Forma parte de asociaciones de food trucks: facilitan contactos y acceso a eventos.
Ten un plan de marketing: redes sociales y presencia en plataformas gastronómicas.
Cuida la imagen y limpieza: un food truck impecable vende más.
10.¿Quieres comprar o alquilar un food truck?
En Bread and Butter Garage:
Diseñamos y fabricamos tu food truck a medida.
Te lo entregamos homologado y listo para trabajar.
Gestionamos toda la parte legal y técnica.
Te asesoramos en ubicación, licencias y funcionamiento.
Contáctanos hoy y empieza tu negocio con la tranquilidad de cumplir la ley desde el primer día.

Comentarios