Cómo calcular cuánto ganarás en tu foodtruck en España: previsión de ventas en hostelería
- Bread and Butter
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 19 horas
En Bread and Butter Garage vendemos y alquilamos foodtrucks en España. Hoy hablaremossobre cómo calcular cuánto ganarás en tu foodtruck.

Índice
1. ¿Por qué es importante calcular tus beneficios en hostelería?
Un negocio de hostelería no se sostiene solo con buena comida. Sin previsión financiera, incluso el mejor concepto puede fracasar.Conocer tus números te permitirá:
Detectar si tu proyecto es viable antes de invertir.
Atraer inversores con datos sólidos.
Evitar pérdidas por una mala fijación de precios.
Planificar compras, personal y estrategias de crecimiento.
2. ¿Qué es una previsión de ventas?
La previsión de ventas es una estimación de cuánto venderás en un periodo determinado.En hostelería, se basa en:
Flujo esperado de clientes.
Precio medio por ticket.
Ventas unitarias proyectadas.
Para emprendedores en food trucks, lo ideal es proyectar los tres primeros años de actividad.
3. Cómo hacer un pronóstico de ventas para tu restaurante o food truck
Si tienes datos previos, puedes usarlos como referencia. Si empiezas desde cero:
Analiza a la competencia.
Ten en cuenta la ubicación (festivales, ferias, mercados, centros urbanos).
Ajusta según la estacionalidad.
Ejemplo: si estimas vender 2.000 hamburguesas al mes a 8 €, tus ingresos brutos serán 16.000 €.
4. Factores externos que afectan a las ventas
Temporadas altas y bajas (vacaciones, ferias, festivales).
Condiciones meteorológicas.
Regulaciones y licencias municipales.
Cambios en tendencias de consumo (vegano, sin gluten, etc.).
5. Proyección de precios y estimación de ingresos
Un desglose por productos ayuda a visualizar ingresos:
Hamburguesas: 1.500 uds. × 8 € = 12.000 €
Patatas fritas: 800 uds. × 3 € = 2.400 €
Refrescos: 1.200 uds. × 2 € = 2.400 €
Total mensual estimado = 16.800 €
6. ¿Qué es el análisis de punto de equilibrio?
El punto de equilibrio indica cuántas unidades debes vender para cubrir todos tus costes sin pérdidas ni beneficios. Es la base para saber si tu modelo de negocio es viable.
7. Fórmula del punto de equilibrio con ejemplo práctico
Punto de equilibrio = Costes fijos ÷ (Precio unitario – Coste variable por unidad)
Ejemplo:
Costes fijos: 1.800 €/mes
Coste variable por unidad: 1 €
Precio medio por unidad: 3 €
8. El margen de beneficio: la clave de la rentabilidad
El margen de beneficio muestra cuánto dinero ganas por cada euro vendido.Se calcula así:
Margen = (Beneficio neto ÷ Ventas) × 100
Ejemplo: ventas 10.000 €, beneficio 2.000 € → margen del 20%.
Márgenes típicos en hostelería
Restaurantes de servicio completo: 3% – 10%
Comida rápida: 2% – 6%
Cafeterías: 5% – 10%
Pizzerías: hasta 15% – 20%
Conocer este porcentaje te permite fijar precios adecuados, controlar costes y comparar tu desempeño con el sector.
9. Análisis de costes en un negocio de hostelería
Costes de mano de obra
Uno de los gastos más altos.
Optimiza horarios según demanda.
Forma al personal para reducir rotación y aumentar eficiencia.
Costes de alimentos
Controla inventarios para evitar desperdicios.
Negocia con proveedores y compra en volumen.
Ajusta recetas o retira platos poco rentables.
Otros gastos fijos
Alquiler, suministros, seguros.
Energía: usa equipos eficientes.
Marketing: evalúa el retorno de cada acción.
10. Estrategias para mejorar la rentabilidad
Optimiza el precio del menú: aplica ingeniería de menú para resaltar los platos más rentables.
Mejora la eficiencia: usa software de gestión, reduce tiempos muertos y agiliza rotación de mesas.
Marketing y fidelización: promociones en redes sociales, programas de puntos, colaboraciones con influencers locales.
Aumenta el ticket medio: ofrece extras, menús degustación o combos atractivos.
11. Errores comunes al calcular las ganancias
Sobreestimar clientes o ventas.
No incluir gastos ocultos (seguros, licencias, impuestos).
Poner precios demasiado bajos por miedo a no vender.
No calcular el margen real de cada plato.
12. Conclusión y próximos pasos
La rentabilidad en hostelería depende de tres pilares:
Previsión de ventas realista.
Cálculo del punto de equilibrio.
Control del margen de beneficio.
13. ¿Quieres comprar o alquilar un foodtruck?
En Bread and Butter Garage no solo fabricamos food trucks listos para trabajar, también te acompañamos para que tu inversión sea rentable desde el primer día.
¿Quieres comprar o alquilar un food truck y tener un plan financiero sólido? Contáctanos y empieza tu negocio de hostelería con seguridad y éxito.
